2010

"BIENVENIDO A MI BLOG"

26 de septiembre de 2009

CONCIENCIA SOCIAL

DEL ARTÍCULO ANTERIOR
LA CONCIENCIA SOCIAL.

Son las distintas formas del reflejo, en la conciencia del hombre, del mundo objetivo y del ser social; ese reflejo constituye la base apoyándose en la cual dichas formas surgen en el proceso de la actividad práctica. La conciencia social existe y se manifiesta en las formas, de la ideología política, de la conciencia jurídica, de la moral, de la religión, de la ciencia, del arte y de la filosofía. La diversidad de las formas de la conciencia social está determinada por la riqueza y diversidad del mundo objetivo mismo: la naturaleza y la sociedad. Las distintas formas de la conciencia reflejan los distintos dominios y aspectos de la realidad (por ejemplo, las ideas políticas reflejan las relaciones entre las clases, naciones y Estados, sirven de base a los programas políticos que se plasman en la actuación de las clases y grupos sociales; en la ciencia, se entra en conocimiento de las leyes de la naturaleza y de la sociedad, etc.). Cada forma de la conciencia posee un objeto peculiar de reflejo y se caracteriza, asimismo, por su forma especial de reflejar (por ejemplo, concepto científico, norma moral, imagen artística, dogma religioso).
Pero la riqueza y la complejidad del mundo objetivo sólo crea la posibilidad de que aparezcan distintas formas de conciencia social. Tal posibilidad se convierte en realidad sobre la base de la necesidad social concreta. Así, la ciencia nace únicamente cuando la simple acumulación de experiencia y de conocimientos empíricos resulta insuficiente para el avance de la producción social; las concepciones e ideas políticas y jurídicas surgieron, al aparecer las clases y el Estado, para fundamentar y consolidar las relaciones de dominio y subordinación, etc. En cada formación económico-social, todas las formas de la conciencia están concatenadas entre sí, y en su conjunto constituyen la vida espiritual de una sociedad determinada.
La peculiaridad de las necesidades sociales que dan origen a tales o cuales formas de conciencia social, determina asimismo el papel histórico concreto que tales formas desempeñan en la vida y desarrollo de la sociedad. Por ejemplo, la formación comunista surge, existe y se desarrolla sobre la base del conocimiento y de la aplicación consciente de las leyes objetivas. Por esto ya en su fase inferior, bajo el socialismo, empieza a desaparecer la religión; en la fase superior, las supervivencias religiosas serán plenamente superadas. Al mismo tiempo, ocurren transformaciones esenciales en la vida espiritual de la sociedad en su conjunto. Con la implantación del comunismo, dejaría de existir la necesidad de una ideología política y jurídica, y tales ideologías desaparecerían.
En cambio alcanzarían su florecimiento formas de la conciencia social como la ética, la ciencia, el arte y la filosofía, las cuales no sólo permitirían satisfacer las múltiples necesidades sociales, sino que además, al formar la imagen espiritual de cada persona, serían la condición necesaria para que el hombre pueda desarrollarse plenamente, para que pueda aplicarse en su actividad creadora, para que cada ser humano pueda desplegar toda la riqueza de las aptitudes, inclinaciones y hábitos individuales, una vida plena. La formación del nuevo hombre, incluye la concepción científica del mundo, la educación moral, cultural, técnica y estética, lo cual atestigua el inmenso papel que desempeñan las correspondientes formas de la conciencia social.

LA LITERATURA PERUANA DEL 50

LA LITERATURA PERUANA DE LA GENERACIÓN DEL 50 COMO HERRAMIENTA
EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA SOCIAL
I
¿POSIBILIDADES O SOLO IMAGINACIÓN?
Convengamos que en el ámbito de una literatura nacional coexisten textos que son afines, en cuanto aluden o referencian realidades homólogas; a tal punto que es factible conformar series de relatos que coincidiendo en una misma visión, se contradicen, entran en conflicto o representan instancias de un proceso. Por supuesto que toda comparación no podría ser posible si es que no existiesen puntos de contacto. Dichos factores de convergencia pueden ser el tema, el mundo representado o la realidad social en referencia. Tal es el caso de la denominada Narrativa Urbana, en la cual la ciudad es el telón de fondo o el personaje protagónico del tejido textual. Hay coincidencia en señalar que la causa de este fenómeno se debe al hecho del vertiginoso crecimiento y consecuente complejización, al reto permanente a la dignidad humana y a los derechos primordiales del hombre que son esos monstruosos conglomerados que llamamos urbes. Rosa Bodori; para tipificar a esta literatura de ciudad, indica rasgos más o menos recurrentes, "el sentimiento de angustia, de aplastamiento ante la injusticia social, de incomunicación y desarraigo de los habitantes de las grandes urbes americanas". Por otro lado, estos caracteres y la misma elección de la ciudad como tema literario, por ejemplo, es el caso de la narrativa hispanoamericana, tiene mucho que ver con un centralismo más o menos común a los países americanos.

En el Perú, el influjo de la ciudad capital es tal, que su presencia es una constante, que desde la Colonia, ha cobrado visos de dominante. Los ostensibles cambios en la faz y en la estructura de la ciudad, sus problemas poblacionales y habitacionales, el desigual e injusto ritmo de crecimiento y desarrollo de sus diferentes sectores sociales, la continua reafirmación del centralismo y hegemonía de la metrópoli y su secuela de hechos que inciden sobre ella y sobre las demás ciudades del país, todos estos asuntos, en suma, explican en gran medida el por qué la Narrativa Urbana y permiten comprender, además, las razones de la actitud crítica de sus representantes más destacados.

En la Narrativa Urbana Limeña hallamos las señales de una ciudad que es, al mismo tiempo riesgo y esperanza para todos sus habitantes y, en especial, para los miles de migrantes provincianos. Es la ilusión de una posibilidad de trabajo., oportunidad de educación, salud, bienestar, en fin, todo lo bueno que puede esperarse del adelanto y el progreso que Lima representa frente a las provincias. Pero es también esa amenaza que en "Los gallinazos sin plumas", de Ribeyro, semeja una gran mandíbula, cruel e insaciable. La ciudad del pasmo la horrible como la llamara Cesar Moro, esa incertidumbre de soledad y desasosiego que torturaba a Arguedas. Ciudad de la desconfianza. Las tres veces coronada villa, cuyos matices grotescos y groseros escarneciera, hace dos siglos, el malhumor de Simón Ayanque, y que intentara salpimentar, con gracejo querendón y nostálgico, Ricardo Palma. Esa misma ciudad, cuyo presente aparecía como la descomposición de tiempos pretéritos de orden, paz, felicidad, perfección, en suma, y que la mirada entre evocadora y nostálgica de finos pasatistas, Cabotín, Elguera, Gastón Roger, Gálvez, retenían con los viejos oros de un tiempo sin tiempo -y por ello sin consistencia. Ese mismo pasado cuya precariedad pintan con las gruesas tientas del desencanto, "como un temerario desafío de aves mutiladas a los cielos", las plumas díscolas de Manuel González Prada y Sebastián Salazar Bondy. Y todos, quien lo puede negar, son los varios rostros de una realidad multiforme que, miradas también multiformes, no podían ver del mismo modo.

La ciudad de los constrastes, se ha llamado alguna vez a Lima, aludiendo a las severas desemejanzas, los desbalances de su aspecto físico y las tajantes jerarquizaciones sociales que alberga. Diferenciaciones que son una constante rastreable en toda sus historia social y en su literatura que hablan no sólo de una ciudad, con una evolución que conoce de momentos distintos y clases en conflicto, sino también de escrituras que revela niveles de conciencia en tránsito en contrapunto y escritores que enfrentan roles que varían al unísono de la evolución de su sociedad. En alguna novela de principios del siglo, Dávalos y Lisson -por boca de uno de sus personajes- no deja de lamentar el estado en que quedaba el aristocrático paseo Colón, por aquellos años límite austral de la ciudad, los días en que las retretas atraían el pueblo, que maculaba el espacio, el aire, los goces con su poco respeto por el lugar. Algunos años más tarde, los contrapuntos ambientales que conforman el núcleo de Duque, novela de José Diez Canseco, marcaban las clases jerárquicas de los distintos sectores de la ciudad. La degradación de Pichula Cuéllar, el desgarrado personaje de Los Cachorros, corre pareja con la frecuentación de los lugares minusvalorados de la ciudad, aquellos sobre los cuales quienes crean y aplican las reglas de juego colocan el membrete de marginales. Algo parecido aunque trocado más bien en adaptación, ocurre a uno de los personajes de Los hijos del orden, de Luis Urteaga Cabrera. Jerarquías por doquier, como para hacer exclamar a cierto personaje ribeyriano que en esta ciudad todo tiene categorías, hasta las botellas; jerarquías que, profundizando el análisis vemos como proyección de los desequilibrios del sistema de dominación.


La literatura no puede aislarse de la realidad de la cual proviene y sobre la que se proyecta como una de las tantas formas de existir del mundo. de allí que la narrativa urbana limeña guarda estrecha relación con las transformaciones de la ciudad que es su marco de referencia, y, en cuanto proceso histórico, se constituye en el registro de los niveles de conciencia alcanzados por los escritores.

*****

JAVIER M. ONCOY
TRILCE

2003

 

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO "Público" de HUARAZ

RELACIÓN LITERATURA E HISTORIA
Por Javier Manrique Oncoy

¿ Es o no la Literatura ancashina una vía para el necesario conocimiento de la historia de nuestra región ?.Partimos de esta interrogante para poder llegar a la conclusión de que la literatura está ligado a la historia, el cuyo intento de encontrar respuesta a la pregunta; nos lleva a la reflexión de que la historia es el referente de la Literatura. El nexo que los hace inseparables, es el devenir de la humanidad teniendo en cuenta que la Literatura como arte brinda un reflejo recreado de la realidad histórica.


En este aspecto los escritores ancashinos abordaron temas históricos reconstruídos por la ficción; Autores como Colchado Lucio, Yauri Montero y Macedonio Villafán utilizan como referente datos, hechos y acontecimientos históricos en sus narrativas.


HISTORIA
Es la ciencia que se ocupa de estudio de los objetos reales pero inexistentes en el presente y pretende llegar a conocer a cada objeto tal cual existió. El objeto sobre el cual habla la historia es un hecho pasado.”La historia es el conocimiento del pasado en la medida en que lo conocemos .La historia es inseparable del historiador, es decir no hay historia sin historiador, sino son hechos muertos, sin documentos, el historiador no puede hacer historia”.(1).
LITERATURA
Es una manifestación estética, en la que todo el mundo contextual es distorsionada o ficcionalizada; esto con fines de evasión de una realidad caótica, crítica , una realidad con la que el escritor puedes estar de acuerdo o en desacuerdo. En síntesis la Literatura es la expresión de la belleza mediante el lenguaje, es una especie de deleite para la comunidad amante de la lectura.

ENTRE SOLES Y SOMBRAS: Invierno

EL VIAJERO

*****

DESDE UNA ESQUINA

Cómo no olvidar sus pasos, cortos y silenciosos
Cómo no olvidar su mirada taciturna
Si su voz es sólo un ruido fantasmagórico; y sus
Ojos ya no poseen esa mágica ternura.

Cómo no olvidar sus besos sin esencia
Cómo no olvidar sus tardos brazos
Si su silueta es sólo una imagen fotográfica; y sus
Piernas no son más que un recuerdo.


DE A TRES

¡OH Mujer lejana! ¿Dónde llevaste mi alma?
¿Adónde mi pensamiento guerrillero?
Es tu nombre que hoy gobierna mi pensamiento
Es tu vientre que dibuja una nueva VIDA.

¡OH Mujer misteriosa de noble canto!
De raza sublime, me despojaste hoy
De mi sangre incaica para regar tu vientre.

Muere lentamente un pasado a través de tus besos
Tu mirada es la caldera que va quemando  recuerdos
Con tu voz de mando me obligas abordar el crucero
Partiremos juntos esta Noche y Tú serás la capitana
¡Mujer de sangre española, OH española!

AUTOR:
 
JAVIER MANRIQUE ONCOY
(TRILCE)

*****

2007 - UDS-Spain.
Todos Los Derechos Reservados